UNIDAD DIDÁCTICA 1: VALORACIÓN INICIAL DE NUESTRO ESTADO DE FORMA
Aplicación de un test de condición física compuesto por seis pruebas físicas:
- Flexibilidad.
- Fuerza de brazos.
- Fuerza de tronco.
- Fuerza de piernas.
- Velocidad-agilidad: 4x10 m.
- Resistencia: test de cooper (12`)
Relacionaremos cada marca obtenida en cada prueba con una nota numérica
según viene determinado en un baremo de datos. APRENDEREMOS A UTILIZAR
UN BAREMO (NO ES UN BARÓMETRO!).
Hallaremos la nota media teniendo en cuenta todas ellas y obtendremos nuestro nivel de condición física.
Nuestro objetivo:
MEJORAR NUESTRO ESTADO DE FORMA
SIEMPRE CON VISTAS A LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 2
CALENTAMIENTO GENERAL, CALENTAMIENTO LÚDICO
Y CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
A TRAVÉS DEL VISUAL THINKING
UNIDAD 3: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL
CALENTAMIENTO GENERAL, CALENTAMIENTO LÚDICO
Y CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
A TRAVÉS DEL VISUAL THINKING
Hemos
comentado en clase que los temas teóricos vamos a trabajarlos mediante
una nueva metodología que os ayude a comprender mejor los conceptos y
facilite el aprendizaje. Lo haremos utillizando el visual thinking o
pensamiento visual.
A las explicaciones dadas en clase, añadid las ideas que surgen después de haber leído el texto que a continuación os propongo.
Qué
es y en qué consiste Visual Thinking
La
definición del concepto de Visual
Thinking es muy
sencilla. Se trata de expresar ideas por medio de dibujos e imágenes,
ya sean sencillos o complejos y establecer distintos tipos de
relaciones entre ambos sin expresar ni una sola palabra o utilizando
sólo algunas de ellas. Así, la representación gráfica es la parte
fundamental de esta filosofía.
El
objetivo del Pensamiento
Visual es hacer más
comprensible aquello que queremos expresar por medio de la imagen, es
decir, que nos permita identificar
la relación entre idea-dibujo,
de una forma sencilla y rápida.
La
importancia del visual thinking nace desde que somos niños porque
antes de empezar a escribir o leer ya sabemos dibujar y es con la
imagen con lo que un niño aprende a expresarse en sus primeros pasos
educativos.
El
éxito de esta forma de representación se debe a que el cerebro
humano está entrenado para asimilar imágenes con gran facilidad y
siempre procesa mejor y con menos esfuerzo un dibujo que un texto.
Cómo
elaborar un Visual Thinking:
Te
recomendamos tener cerca un papel, una lapicero, goma de borrar y
colores, muchos colores, colores diferentes.
- Partir siempre de una imagen central.
- Utiliza varios colores. Con ellos escaparás de la monotonía monocromática, dará vida a tus imágenes haciéndolas atractivas y estimulará tu creatividad.
- Añade efectos tridimensionales siempre que puedas a las imágenes y a las palabras. Harán que las ideas destaquen, sean más fáciles de recordar y de comunicar. Muy especialmente deberíamos hacerlo con las ideas y conceptos clave.
- Utiliza la sinestesia. Siempre que puedas, refuerza un concepto con el máximo número de sentidos (color, sensaciones, movimiento, tacto, gusto,…)
- Es recomendable variar el tamaño de las letras, las ramas y las imágenes. Así, con los cambios de tamaño son la base para la jerarquización, diferenciando categorías y subcategorías en varios niveles.
- Ordena, jerarquiza y separa.
- Es conveniente que realces las letras para dar importancia a las ideas.
- Usa líneas para unir las ideas con la idea principal u objetivo.
- Utiliza muchas pistas para recordar al hacer asociaciones: imágenes, símbolos, color, posición, movimientos, dibujos,…
- Todas las ideas deben estar asociadas entre sí.
- Se creativo, diviértete, dale toda la importancia al mapa mental.
- No pongas límite, si tu papel se acaba, coge una nueva hoja y pégala a continuación. ¡Recuerda que la mente no se guía por el tamaño de un papel!
Teniendo
en cuenta esto y las explicaciones dadas en clase lánzate a dibujar el tema del calentamiento.
En
el margen de esta página te dejo varias infografías sobre visual
thinking, tomadas de pinterest, que te pueden ayudar.
Y
como dice GARBIÑE LARRALDA, profesora y
coordinadora de varios proyectos sobre visual thinking...
“NO
ME CUENTES EL TEMA. ¡DIBÚJAMELO!”
Ejemplo de visual thinking sobre el universo
UNIDAD 3: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL
Durante esta unidad abordaremos los conceptos más importantes en relación a las capacidades físicas básicas, qué son y cómo se desarrollan. Haremos especial hincapié en la capacidad física resistencia y capacidad física fuerza.
2. Valoración de la capacidad fuerza-resistencia a través de multisaltos con comba: realización de montaje individual o parejas de saltos diferentes con comba.
EXÁMENES PRÁCTICOS DE 1ª EVALUACIÓN
1. Valoración de la capacidad de resistencia a través de la carrera continua durante 25 m o test de course navette aplicando baremo según edad.